De rios y peces, es una pagina mas del discurrir del tiempo en una vida marcada por un río, el río de mi niñez , el río de mi vida que forjo mi caracter y sobre todo me hizo pescador en la vida, aqui no encontraras lances perfectos ni moscas matadoras, solo vivencias e historias de una vida guiada por los sonidos de mi río, tu río.
Seguidores
miércoles, 31 de diciembre de 2008
FELIZ AÑO NUEVO.
Inexorable despunta el renacer de un tiempo nuevo
Que moverá a su antojo los hilos, como siempre ha hecho
Yo, solo les pido a los Dioses de mi tiempo
Que al llegar, el despertar del año nuevo
Me encuentres de nuevo junto al agua
Haciendo,…..lo que siempre he hecho.
FELIZ AÑO NUEVO.
A todos los que con vuestras palabras, vuestras enseñanzas, vuestra amistad y compañia habeis pescado en mis aguas y dejado lances en mi recuerdo.
Por vosotros y para vosotros cientos de peces del color de los sueños.
viernes, 26 de diciembre de 2008
QUE CADA PALO AGUANTE SU VELA.

Parecía olvidado el tema, polémica incluida de las famosas charlas de Pravia, pero uno de estos días, amparándose en el anonimato, un tal “EL LUCIO”, firma en el penúltimo post del blog de Eduardo en la nueva España
http://blogs.lne.es/pesca/2008/12/16/iii-jornadas-en-pravia/#comments
la siguiente intervención:
“Esto de ser el único pez que está activo durante el invierno es muy cansado y lo de andar depredando con estas temperaturas un poco difícil. Puede que me haya comido a la lamprea que no abre la boca desde hace tiempo…Tras una corta pero intensa ausencia, no puedo reprimirme y trataré de contar lo que vi en Pravia. Anda un poco desaparecido Henry, que junto con Eduardo, aguantaron estoicamente hasta última hora, y tengo especial interés en saber lo que piensa.La primera mesa redonda fue una clara muestra de lo que el faranduleo de la pesca fluvial es en Asturias, y que cada uno lo interprete como le apetezca. Solo Eduardo y Augusto del Maravayu hablaron de lo que se les pedía en la mesa, el resto ejerció libremente su derecho a opinar. Puede que con premeditación y alevosía, algunos ante la pregunta: “¿Que hora es?”, no dudaron en responder: “Manzanas traigo” y otros lo que querían era romper el reloj. Que fácil lo tiene Gaona y compañía con este anarquico gremio piscatorio, ya que somos incapaces de ponernos de acuerdo hasta para protestar. Hubo todo tipo de parrafadas y declaraciones, incluso algunos se trajeron hasta palmeros quevitoreaban las declaraciones de los más osados y desacreditaban con protestas impersonales las opiniones contrarias.El colofón lo dieron los más exaltados cuando desaparecieron tras la primera mesa redonda para no volver a la sala y como mal menor algunos retrasaron su retorno … eso es educación y lo demás tonterías.Lo mejor estaba por venir y sin duda fue la ponencia de los salmantinos de Pro-Hucho sobre el salmón del Danubio. A pesar de tener que recortar su ponencia por la larga duración de la mesa precedente, no se puede en menos tiempo hacer las cosas mejor y hablar de biología, pesca, gestión, ríos… sin apenas meterse con nadie…siendo una asocación con 25 socios y que incluso se dedica a cuidar de los ríos… como aqui…La última mesa redonda sobraba ya que la acumulación de retraso terminó con la resistencia de casi todos los asistentes (menos Henry, Eduardo, el que escribe…y alguno más que no se identificó, junto a un puñado de osados valientes), aunque el tema y los ponentes podían ser interesantes, pero se corría el riesgo de decir algo coherente y la gente no estaba por desacalificarse ni por alterarse…asi que no mola.Este tipo de jornadas, junto con las organizadas por otros colectivos, resultan interesantes, constructivas y son una muestra de lo que somos el colectivo de pescadores astures, un buen termómetro para medir cuanta fiebre tenemos y si superamos en orden y eficacia al ejercito de Pancho Villa.Salud y buenas truchas”
Lo leo, y al acabar una sensación de decepción y cabreo me embarga, y es que en cada frase, en cada renglón me veo reflejado e identificado.
El que a la pregunta de que hora es, responde “manzanas traigo”, soy yo, los palmeros: Dani, DAF, PPR y Cormo, los exaltados los mismos, los incapaces de unirnos y protestar conjuntamente, TODOS LOS PESCADORES, quienes llegamos tarde a la segunda charla mostrando nuestra falta de educación, los palmeros, el que suscribe y otro pequeño grupo de pescadores.
Los que ni siquiera acudieron a la segunda charla: La mayoría de los asistentes.
Como veis, indignante y vergonzoso, así que intento localizar “ipes”, indagar, investigar, y llego a la conclusión de que el supuesto firmante “EL LUCIO”, la supuesta persona que firma como “EL lucio”, supuestamente es Don Juan Antonio Lázaro, gerente del grupo de desarrollo rural del Bajo Nalón.
INCREIBLE, si fue el quien me invito a intervenir a las charlas.
Si fue el quien al presentarse antes de la charla, y al comentar en que iba a consistir nuestra mesa redonda me dijo textualmente “..en vuestra primera intervención os presentáis, presentáis vuestro blog y después ya os podéis dar toda la caña que queráis”, en ese momento, justo al oír esas palabras comprendí la encerrona a la que se me había invitado, y supe porque y a que había ido, por eso me extraña que quienes sabían lo que habían preparado, quien preparo el fregao y buscaba carnaza pueda tener la poca vergüenza y falta de ética y respeto como para poder hacer las declaraciones que ha hecho.
Es verdad, que Gaona y compañía lo tiene fácil, es verdad que nos merecemos lo que tenemos, más aún cuando quienes creemos que defienden, comprenden y velan por los intereses de los pescadores nos engañan y critican a nuestra espalda.
Me he quedado contrariado, dolido, y con la sensación de estar inmerso en una de estas películas de acción en la que al final no sabes quien esta de tu parte, en quien confiar, y sobre todo quien o que defiende nuestros intereses, en fin, lo dicho, que cada palo aguante su vela.
lunes, 22 de diciembre de 2008
DESEOS PARA EL 2.009

Bueno, para enfriar un poco los animos y quitar un poco de hierro, o de "fierro" al tema del machón, vamos a hablar de pesca, y es que a estas alturas casi todos, al menos los mas afortunados ya hemos elegido algún coto en alguna de las provincias que solemos visitar.
Desde este momento y hasta el dia del coto por nuestra cabeza pasarán miles de historias, de sueños, de anhelos, aunque luego al final, casi siempre el rio nos pondrá en nuestro lugar, y lo que habia sido un dia soñado, el dia que nos rencontrariamos con el pez de nuestros sueños, será un dia mas, otro dia de pesca, que no es poco, pero otro dia sin pez, al fin y al cabo.
Si os parece, podemos comentar en este post, en que coto, en que rio y en que epoca centramos nuestras mayores espectativas de pesca.
Empiezo.
MECEDURA DE PONGA (JUNIO)
Por favor.......abran juego......
miércoles, 17 de diciembre de 2008
DECALOGO DE PESCA:El uso del salabre.
Cuando hecheis sacadera, recordad, la sacadera quietina en el agua, en un sitio limpio y sin maleza, nada, nada de perseguir al pez, la sacadera quietina, y cuando lo metais dentro, mango parriba y con la mano agarramos la red.
Eso si, el salmón muy hermoso.
martes, 16 de diciembre de 2008
MI PRIMO EL NANO.
Para quitar el mal sabor de boca, hay os pongo un video-montaje de esos que tanto me gustan con imagenes de esas, de lo tuyo, de lo mio, de lo nuestro.
domingo, 14 de diciembre de 2008
SOBRE LA REUNIÓN DE PRAVIA.
A dicho evento asistí invitado en calidad de representante del blog “de ríos y peces” a una mesa redonda cuyo titulo era: Prensa, Pesca y nuevas tecnologías; Junto a mi, sentados en la mesa los representantes de: Trofeo pesca, aguasmestas, el marabayu, orbayu y cotollal, el blog de la nueva España y La sociedad asturiana de pesca.
La primera intervención, una breve descripción del medio al que representábamos, en la segunda intervención, el representante de Trofeo, Miguel Aguilar le dio un repasillo justo y bastante acertado a los representantes de la administración que se encontraban entre el publico(entre ellos Agustín Muñoz), a continuación y tras alguna intervención mas el representante de La Asociación Asturiana, que dicho sea de paso no era Delfín Puente como habían anunciado, sino el pescador que intervino en lo que denomine “fechoría” del articulo de este blog, “dando fierro en el machón”, saco unos folios impresos de mi blog, y me acusó de ultraje e injurias amparadas en el anonimato, en aquel momento como era lógico el tema se caldeó y justo en ese momento me di cuenta de que me habían invitado a un baile en el que sin saberlo me iba a tocar bailar con la mas fea.
Pues bien, ante tamaña encerrona y con el acalorado debate sucedido a continuación entre el citado pescador (Avelino), Agustín Muñoz, Un servidor, y un desafortunado ordenador que justo en ese instante se averió y no pudo refrendar mis palabras, se me quedaron un montón de cosas en el tintero que me gustaría, aunque desafortunadamente tarde intentar aclarar.
-En primer lugar, este no es un blog anónimo, mis fotografías, y mi nombre, Marcos Pedregal aparecen una y otra vez en cada rincón de estas páginas.
-En segundo lugar, “secuaz” y “elemento” son todos los “insultos” que se pueden ver en mi artículo.
Por seguir, decir que sigo pensando lo que he dicho una y otra vez, CREO QUE LOS RIOS EN ASTURIAS SE ENCUENTRAN EN UNA DECEPCIONANTE Y PREOCUPANTE SITUACIÓN DE ABANDONO.
Creo que el espectáculo acaecido en la presa del Machón es BOCHORNOSO Y AVERGONZANTE.
Que la Administración administra solamente la pesca, cuando debería de gestionar un recurso.
Me apena que cacareen a los cuatro vientos la recuperación del Nalón y sus afluentes y ahora intenten vendernos la moto de que en no mucho tiempo el salmón regresará a Cangas de Narcea, cuando lo cierto es que tenemos un río Nalón abandonado, CON TEMPERATURAS ESTIVALES DE MAS DE 24ºC, DEFICIENTEMENTE DEPURADO, Y CON UNOS CAUDALES ECOLOGICOS EN TODA LA CUENCA INCAPACES DE GARANTIZAR LA PERVIVENCIA DE LOS SALMONES.
Recuperar una cuenca, un río, no es conseguir que un pez llegue a su punto mas alto y punto, recuperar un río es conseguir una hábitat adecuado y favorable para la pervivencia permanente de la especie, con lo que hablar de un Nalón recuperado es una TONTERIA.
Me quedé con ganas de preguntarle al señor Agustín, por que el año pasado estaba bien pescar sin muerte en septiembre, este año estaba mal, y el próximo año estará bien hacerlo solo en el río Narcea ¿será que la temperatura del agua y el oxigeno disuelto en el agua en septiembre es mejor en el Narcea, que por ejemplo en el Cares?
Se me olvidó preguntar también si era cierto lo que afirmó un contertulio diciendo que el señor Agustín se encontraba el día 24 de junio pescando un coto de Turismo.
En resumen, lo que podía haber sido una magnifica ocasión para unir a las Sociedades en busca de un objetivo común se convirtió en una trifulca mas que se olvidará en un par de días, seguiremos dejándonos guiar por la administración que mucho me temo nos merecemos, y ellos intentarán por todos los medios separarnos, pues saben que en nuestra desunión está su fuerza.
En cualquier caso, desde este blog, intentaremos como siempre denunciar lo injusto, y luchar, como siempre hemos hecho y a nuestra manera, la única que sabemos, luchar por todo aquello que amamos y en lo que creemos.
Agradecer, a todos aquellos que al finalizar la charla, y a modo de un “¡oh capitán mi capitán!” del club de los poetas muertos, estrecharon mi mano y dijeron adelante, por ellos, y solo por ellos, el viaje valió la pena.
Nos vemos, como siempre, en las eternas aguas de nuestro río.
lunes, 8 de diciembre de 2008
UNO, DOS Y TRES
viernes, 28 de noviembre de 2008
JORNADAS DEL SALMÓN

Pravia, Sábado 13 de diciembre de 2008
Creo que ha llegado la hora en la que los pescadores dejemos de ser meras marionitas en un teatro que nos pertenece por derecho y alcemos la voz en busca de ese cambio que todos buscamos o pretendemos encontrar.
"Mañana me vestirán con cenizas al alba,
me llenarán la boca de flores.
Aprenderé a dormir en la memoria de un muro,
en la respiración de un animal que sueña."
A. Pizarnik
martes, 18 de noviembre de 2008
DANDO FIERRO EN EL MACHON
A TODOS PERO SOBRE TODO A LOS SOCIOS DE LA ASTURIANA ¿QUE OS PARECE?
EN CUALQUIER CASO Y PREDISPONIENDO LA BUENA FE DE TODO EL MUNDO NO ESTARIA DE MAS QUE ALGUIEN ACLARARA ESTOS ASPECTOS.



Y yo me pregunto¿podran pasar los salmones?¿queremos que pasen?¿es conveniente o logico?
No se, juzgad vosotros mismos.
Al hablar del Machón no debemos olvidarnos de algunos datos que es preciso conocer.
Se ha aprobado la demolición de la presa, ahora despues de años impidiendo el paso y tras haberse gastado los dineros en una escala que nunca funcionó el Principado se vuelve a gastar los cuartos para deshacer lo hecho, lo que ayer valia(nunca valio) hoy no vale, y el dinero invertido se da por amortizado, ahora se empieza de nuevo, tiramos y punto, así los salmones remontan y los cabr...... pescadores se quedan tranquilos.
Pero digo yo, y no es por inconformismo, se ha hecho un estudio sobre el derribo de la presa del machón?
Si se ha realizado¿a quien se le ha encargado el Proyecto?, o estaremos nuevamente ante una decisión alocada que será necesario remediar pasado un tiempo.Al derribar la presa, esta claro que se favorecerá a priori el paso de los peces, pero ¿eso es todo?
Pues bien, yo creo que no, yo creo y es mi opinión que con el derribo de la presa no solo se favorecerá el paso de salmones sino tambien el de bogas que inundará la parte alta del rio causando un impacto sobre la fauna existente dificil de cuantificar.
En segundo lugar, se perderá un pozo, se eliminara una zona de freza y es muy probable que dada la anchura del cauce en esa zona, y las caracteristicas del lecho del rio en ese lugar la zona se quede "allerada" en uno o dos inviernos(puede verse la presa de proaza, intentare poner fotos), con lo que al final será necesaria una nueva intervención y un nuevo gasto de dinero.
En tercer lugar facilitar el paso de los peces sin mas, y sin antes negociar con quien competa un caudal ecologico continuo, puede ser condenar a los peces y sus puestas a un peligro todavia mayor, mas facilidades para los furtivos(mas si cabe con la guarderia actual) y riesgo de perdida de las puestas con los bruscos cambios de caudal.
En cuarto y ultimo lugar tanto el descenso de esguines como zancados es inviable hoy en dia y actualmente un porcentaje elevado de peces se muere turbinado.
LO LOGICO SERIA
Dejar la presa como está.
Encauzar la parte superior del rio disminuyendo su anchura, encauzandola directamente hacia la escala y colocando piedras de gran tamaño para formar pozo y no crear un tunel encauzado.
Poner en esta escala un contador de peces con capturadero, para extraer peces de manera logica y racional.
Negociar con los cencesionarios de las presas de Quiros y La Ventas un caudal minimo que garantice los requisitos minimos para la pervivencia de los peces y sus puestas.
Colocación en todos los canales de turbinado de las presas rejas de protección y asegurarse de que la llamada en las escalas sea mayor que las de los canales.
Por ultimo una guarderia dedicada en exclusividad al cuidado y protección del rio y los peces
Creo que estos son los mimbres con los que se deberia trabajar, es solo una idea, una opinión, habra miles, pero esta es la mia, quien tenga otra que la cuente y gustosamente la debatiremos entre todos, buscaremos pros y contras y tal vez esto cefalopodos nos lean y se dejen aconsejar.
Un saludo.
Reos truchas y salmones pasandolo pipa en el tobogan del machón, menos mal que despues viene la banda y les hace el viaje guiado.
PROXIMAMENTE MAS FOTOSSSSSS
¡NO HAY DERECHO!



OPERARIO MIRANDO AL INFINITO MIENTRAS UN SALMON PANCEA EN LA SACADERA DURANTE UN CUARTO DE HORA.
QUIEN PUEDA QUE SE PASE.
ES DIGNO DE VER.
HABRA FOTOS EN BREVE.
Pues si amigos, hoy martes 18 de noviembre de 2.008 un grupo formado por Agustín Muñoz y varios guardas acudieron a pescar a la presa del machón en el rio Trubia.
La presa del machón es aquella presa que hace un año dijeron que iban a demoler pero que a dia de hoy sigue en pie.
Pues bien, en estos dias se habian amontonado bajo la presa un numero importante de peces, muchos de los cuales han conseguido subir rio arriba, y hoy este grupo de elementos se ha dedicado a dar cucharillazos durante toda la mañana.
El resultado hasta las 12 del medio dia era de 5 peces sacados y 2 soltados.
Las artes totalmente rudimentarias y la pericia de los encargados de la fechoria.......NO COMENT.
Los salmones una vez pescados eran acinados en un pequeño remolque donde sin duda se "desestresarian".
En un momento dado el remolque se marcho a "descargar" ¿donde?, pues no lo se, en ese momento se pesco un pez que quedo dentro de la sacadera unos 15 minutos, es decir el tiempo que tardo en volver el remolque.
La forma de manipulación de los peces........"garrandolos pol rabo", que creo que es lo mejor, no se para que se molestarán en decirnos a los pescadores como manipularlos.
En definitiva, desde mi punto de vista BOCHORNOSO Y LAMENTABLE, no se lo que pensareis vosotros.
Nada mas que me lleguen las fotos intentaré colgarlas, y tambien el video de los salmones remontando la presa durante esta semana, yo desde aqui pido la DIMISIÓN en pleno de todo este grupo de CARADURAS y NEGLIGENTES que gestiona nuestra pesca y nuestros sueños.
Un saludo.
martes, 28 de octubre de 2008
SOY Y SIGO

sábado, 25 de octubre de 2008
ENTREVISTA A JAVIER LORING.

El pasado 20 de octubre salia publicada en el periodico "La nueva España", una entrevista con Don Javier Loring Armada.
Quien durante bastante tiempo fuese presidente de la Real Asociación Asturiana de pesca se despacho agusto en una entrevista en la que baso la supuesta escasez actual de peces en nuestros rios en la existencia de zonas libres de pesca y acuso a los pescadores como los primeros y mas importantes artifices de la devacle salmonera.
Este personaje, vinculado tan estrechamente con una Asociación de pescadores cuyo principal estandarte es la pesca con mosca y la pesca sin muerte, demostro una vez mas la carga de hipocresia y desfachatez que, y es mi opinión, los caracteriza.
En esta entrevista dejó perlas como que en las riberas de nuestros rios existe una mafia de pescadores, los pescadores somos los causantes de la escasez de salmones, una licencia no puede dar derecho a acudir todos los dias al rio, si acaso si a pescar todos los dias panchos en el musel, o que la prohibicion de la venta es tan solo una medida cosmetica.
Y digo yo que como aqui todos nos conocemos, la mayoria sabemos que el señor Loring suelta TODAS SUS CAPTURAS, pero las del extranjero, en Asturias los pocos salmones que consigue pescar pasan por el precinto.
Que vender salmones es una medida cosmetica, yo no lo creo, la prohibición yo la veo acertada, quien vende un pez lo hace fuera de la ley, y sabe a que se expone, a lo mejor lo que se deberia es vigilar mas, hacer mas controles y meter algunas multas, pero NO permitir vender salmones.
Una licencia puede permitir otras cosa, pero no pescar salmones todos los dias, y digo yo, lo que vale para el salmón no deberia valer para todos los peces?, o es que el salmon le importa mas, o que disfruta mas con su pesca? ademas dice que si se podrian pescar panchos todos los dias, lo que tal vez el señor Loring no sepa, y ya que concede una entrevista publica deberia informarse antes de hablar es que el Pancho, es la cria del besugo, que los panchos que se suelen pescar en nuestros puertos son ilegales, ya que la talla minima de este pez es de 25CM, y que el besugo es una de nuestras especies marinas con mayor indice de escasez y regresión.
Por ultimo deja claro que no le parece etico, ni igualitario, ni sano la existencia de zonas libres.
Yo siempre defenderé que tal vez sea cierto que en nuestros rios halla masificacion, no lo dudo, pero creo que hoy por hoy la pesca del salmón en Asturias es la mas libre, equitativa e igualitaria de todas las qure conozco, en ella tiene las misas posibilidades de prender un pez o de hechar una varada tanto el paisanin de cangas como el funcionario de murcia que va de vacaciones al sella.
Mafia, yo nunca la he visto, peleas, testimoniales, Señor Loring, en el rio cada cual va a los suyo, a pasar un buen rato, a charlar, a pasar el dia y a intentar pescar un pez, todo lo demas, mafias peleas, insultos, acinamientos, cabreos, y rapiñas tal vez solo existan en su imaginación y ya se sabe que la envidia y la frustración no suele ser buen consejero.
Para finalizar diré que actuaciones tan lamentables como esta entrevista no dicen nada bueno de la Asociación a la que representa y da una idea de los autenticos ideales y la hipocresia que refleja.
Esta ha sido la primera asociación de la que forme parte, hace ya muchos años, ahora con un pensamiento mucho mas formado y las incoherencias de sus allegados digo, REAL ASOCIACIÓN ASTURIANA? no gracias, unidad y respeto, y defender interese comunes, defender al pez, por supuesto y ante todo, pero tambien al pescador, que lejos de ser un proscrito, pescar es un motor, un sentimiento, una foma de vida que nos mueve y nos impulsa y nos hace ante todo pescadores, amantes del rio, defensores del pez, observadores de un mundo plagado de agua al que vemos evolucionar con una caña en la mano y esperando, anhelando que vuelvan los tiempos de pesca.
Ahi os dejo el enlace de la entrevista para vosotros mismos juzgueis.
Un saludo.
miércoles, 22 de octubre de 2008
PESCA SIN MUERTE EN ISLANDIA

No se si se trata o no de los socios del señor Loring, el caso es que no son de los que predican con el ejemplo.
A ver si va a ser que en estas potencias tan avanzadas en gestión piscicola tambien matan salmones................................nooooooo, seguro que son furtivos, los muy condenaos.
Un saludo.
lunes, 20 de octubre de 2008
QUERIDOS DESADMINISTRADORES.

Casi sin darnos cuenta ya esta aqui el sorteo para la elección de cotos de la temporada 2.009.
En tiempos de crisis, de escasez monetaria y salmonera seguimos acudiendo masivamente a nuestra cita con el bombo, nada importa que nuestra querida Administración nos venda pseudocotos a precio de "pelo conejo", o nos sorprenda año a año con una normativa que parece estar hecha por monos y para monos. Si señor, nosotros como si tal cosa acudimos al sorteo plenos de ilusiones y vaciamos nuestros bolsillos con la esperanza de pescar algo, lo que sea.
Parecen olvidados aquellos lamentos por el turbinado de esguines, o aquellos videos de salmones intentando subir infructuosamente la presa del machón, ¿que la guarderia no guarda?, ¿que la administración no administra?, es igual, es lo mismo, si hay que coger la mecedura en marzo o canaveiras en julio, "ye igual, los cotos faemoslos buenos nosotros".
El año pasado ante todos estos despropositos y ante lo que para mi es una gestión INCOMPETENTE, DEPLORABLE y DESASTROSA, de un recurso que nos pertenece a todos, evié mediante registro formalizado una carta al Señor Gaona, Director General de Biodiversidad y Paisaje, en dicha carta exigia explicaciones por algunos de los temas que se comentaron en este y otros foros y le recordaba que la pesca en Asturias no es un bien que les pertenece, sinó que es un bien que han de administrar y gestionar para uso y disfrute de sus legitimos propietarios que somos el conjunto de la población Española.
Tienen con nosotros la obligación de cuidar, preservar y vigilar un bien que nos pertenece a todos, y esto, claro esta tambien implica racionalizar la pesca.
Mientras tanto, mientras centran sus esfuerzos en prohibir y gestionar unicamente la pesca deportiva, parecen haberse olvidado de que hoy en dia contamos con una guareria fluvial absolutamente incompetente(salvo excepciones, claro), parecen haberse olvidado de la contaminación, de las presas, los caudales ecologicos, los desembalses incontrolados, los vertidos, purines, las obras de las carreteras, la pesca furtiva, la pesca en las desembocaduras de los rios y en la costa por arrastreros, palangres, etc y centran toda su sabiduria y todo el peso del "brazo tonto de su ley", en prohibir la pesca sin muerte en septiembre, en legislar un cupo anual para 10 pescadores y en prohibir los cupos unipersonales.
Mientras tanto, mientra limo la muerte de mi arponcillo, no vaya a ser................................................ellos, con todo el poder que les otorga el haber conseguido una oposición publica o un puesto politico, hacen y deshacen, conceden cotos de protocolo, turismo, o incluso los disfrutan.
En que cabeza cabe, en que sociedad moderna se permite callar a todo un pueblo, mientras ellos, 4, que ni saben, ni entienden, ni quieren saber de nuestros problemas nos miran y sonrien, como queriendo decir...."pobres ignorantes"
Uno que esta harto de todo y sigue esperando que el Señor Director General conteste.
martes, 14 de octubre de 2008
De mares sargos y pescas ajenas.
Asi que nada, esta entrada va de pescatas ajenas, en esta ocasión otra vez Pablo, acompañado esta vez por nuestro primo Jordan, hicieron una bonita marea de sargos.
Un saludo y felicidades a los 2.

viernes, 3 de octubre de 2008
He dicho.

martes, 30 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
EL RIO QUE FLUYE.


Y al final, el árbol centenario, mudo testigo de triunfos y fracasos, de historias, de decepciones, de sueños.

lunes, 22 de septiembre de 2008
"LA MAR NO SE PARÓ NUNCA"
"La mar no se paró nunca desde que Dios inventó el tiempo hace ya todos los años del mundo, Dios inventó el mundo al mismo tiempo que el tiempo, el mundo no existía antes del tiempo, el mar no se cansa nunca ... " Madera de Boj. C.J. Cela
Una de las mejores cosas que uno puede hacer en internet es bucear en las aguas de los cientos de blogs de caza y pesca que existen. En uno de ellos, en el de Toño(tpsk) yo descubri ese fragmento que me encanto y hoy con su permiso transcribo a mi blog.
En el blog de Toño, como en otros muchos podemos encontrar una visión respetuosa, honorable e incluso poetica de la pesca y los peces, en otro de ellos vi una fotografia estupenda con una "rueda" de lubinas, así que le dije a mi hermano Pablo "tenemos que hacer nosotros una parecida para colgar en el blog", así que ahi os dejo una mixta de sargos y lubinas, porque aunque el salmón y la trucha se hallan vedado, "la mar no se para nunca".
Un saludo.
jueves, 18 de septiembre de 2008
MAS DE LO MISMO.

Como todos los años una vez cerrada la temporada comienzan a aparecer noticias sobre los posibles cambios en la normativa para el año siguiente, este año no podia ser menos y han saltado ya las primeras noticias.
- cupo de 1 salmón/pescador/día en coto y libre.
-Pesca s/m en cotos tradicionales del Narcea (Desde la Tea) en septiembre
-Los cotos de Rales, Purón y el vedado de Santillán pasan a s/m. Se aumenta la zona s/m del Bedón y se crea otra en el Purón.
-El coto de Puente Lles pasa a libre s/m
-Zona libre s/m en el actual vedado de Trevias y del río Llorín y el coto s/m del Eo.
-Se establecen nuevos límites al coto la Chanona (aguas arriba)
-El coto de Soto de Dueñas pasa a ser salmonero asi como casi todo el río Piloña.
-Se crean algunos vedados y se abren otros.
A la vista de todo esto cada uno podrá sacar sus propias conclusiones, yo por mi parte que no soy capaz de ver un acierto en la administración me pregunto.
-¿Por que pescar sin muerte en septiembre en el rio Narcea y no hacerlo por ejemplo en el Sella o el Cares? VAMOS A VER, si se esgrimia como razón para la prohibición de la pesca en septiembre la temporada 2.008 la escasez de agua y la elevada temperartura de la misma, porque se permite este año, y porque solo en el Narcea ¿es mejor la calidad de agua de este rio? O SIMPLEMENTE SE TRATA DE HACER PORQUE SI.
-¿CUAL ES EL MOTIVO DE UN SALMON POR PESCADOR Y DIA?
Si tenemos un cupo anual ¿por que restringir a un salmon por pescador y dia en los cotos?¿quien va a vigilar que cada pescador pesque solo un salmon?
¿Vigilaran por ejemplo los guardas del narcea esta medida?¿vigilaran los cotos en septiembre?¿quien se ha encontrado un guarda en el narcea las ultimas temporadas?
Mientras nuestra administración "desgestiona" y restringe tenemos unos rios completamente desatendidos y sin vigilancia, nada se ha solucionado del tema de las presas, turbinas y escalas, eso si, quien despues de una temporada en blanco tenga la fortuna de encontrar en su coto un par de salmones voluntarios ya no podra pescar nada mas que uno¿por que?¿por ayudar al salmón? que va, por seguir las premisas de unos gestores que poco o nada saben de pesca y mucho de politiqueos baratos.
En fin, mas de lo mismo, otro año mas.
lunes, 15 de septiembre de 2008
......"y vereis el resurgir poderoso del guerrero".......
Segundas partes nunca fueron buenas, aun así, y porque me da la gana he decidido volver a activar este blog ¿hasta cuando? esta claro, hasta que me aburra, ¿Por que? Pues porque me apetece, porque sigo estando harto de la doble dirección de las palabras, de la doble moral, y hasta de la linea recta.
Porque en este pedestal puedo ser dueño de mis palabras, porque este es mi reino.
Porque sigo estando harto de la administración, que como siempre sigue sin hacer nada de lo que promete y sin embargo sigue intentando hacerlo cada vez peor, esto, esta claro, es mi opinión, y como tal la cuento, no pretendo iluminar a nadie, simplemente digo lo que pienso le pese a quien le pese.
No vengais aqui buscando nada nuevo, pues será eso, mas de lo mismo, sentimientos, ideas y opiniones aderezadas con pesca, porque al fin y al cabo la pesca es eso, nada mas y todo eso.
Empezamos.....
miércoles, 3 de septiembre de 2008
NUEVO BLOG DE CAZA
http://lacazaymicircunstancia.blogspot.com/
PARA LOS AMANTES DE LA CAZA, LOS PERROS Y LA NATURALEZA.
http://lacazaymicircunstancia.blogspot.com/
lunes, 28 de abril de 2008
MI UNICORNIO AZUL.
Recuerdo mi primera trucha, pescada a meruco en el río de barrio, cuando el río de barrio era una barrera invadeable, oscuro, profundo y lleno de truchas.
Mi bautizo salmonero, no con uno, sino con dos salmones, a lo grande, y en la maestranza de Asturias, en La Meca del salmón, allí donde todos deberían pescar alguna vez un salmón en su vida.
Mis madrugones con mi padre y mi hermano, mi Daiwa mate, mi carrete nuevo, mi cesta de mimbre.
Mis días y días, sentado frente al mar, mirando una boya que de vez en cuando se hundía y me hacia feliz, los chipirones, cuando un chipirón no valía mas que la satisfacción de su captura, Diego, Manolo, Caneiro, Gonzalo, Potaje, Hugo, Nando, Víctor, Balta, Mino y tantos otros, el hostal La Mina, y las truchas del Narcea, El Puente del Infierno, Jose Alfredo y su 307, Abel, Andrés, las tertulias de Rafa, con sus planos sus enseñanzas y su paciencia, Cariño, Vivero, Lastres, Tazones, los reos del barreñu y les fuentines y una ahogada amarilla, el morado gris y carne, las truchas del brezu, mis primeros lances con la mosca en compañía de Jose en Aboño o en el Pigueña, las truchas de carancos…….
Son muchos, tantos recuerdos que han escrito mi vida y moldeado mi carácter, tantos amigos, tantos ratos compartidos, tantas horas de soledad frente al agua, tantos sentimientos imposibles de transmitir con palabras.
Durante todo este tiempo he tratado de reflejar en las páginas de este blog todas esas vivencias, mostrar mis opiniones, enseñar, pero no a pescar sino enseñar mi forma de vivir y entender la pesca.
Agradezco a mi hermano y a mi amigo Cormo, sin los cuales y como dije un dia, este blog habría existido, pero nunca habría sido el mismo, agradezco a todos mis amigos que lo han seguido con asiduidad y se han divertido, agradezco a todos aquellos que en mayor o menor medida se han sentido identificados con mis relatos, mis canciones o mis poesías, agradezco incluso a quien entró vió y no volvió, y se marcho como vino callada y respetuosamente.
Pues bien, para mi la vida es un circulo formado por círculos, y este circulo ha ido girando desde septiembre hasta alcanzar su punto inicial, así que como no podría ser de otro modo y dado que nunca me gusto reescribir círculos, y creo que la cosa no da para abrir uno nuevo, voy a dar por finalizada esta etapa, ya que además se acercan tiempos de río, tiempos de salmones, de aire libre, mas pescar y menos teclear, o como dirían martes y trece, “menos samba y mas trabayar”.
Me voy, eso si con la espinita clavada de no haber sido capaz de remover mas conciencias, de no haber conseguido haber captado la atención de muchos visitantes(son mas de 21.000 paginas vistas desde diciembre) que han entrado día tras día sin intervenir ni participar, y con la convicción vistos los últimos comentarías de que de estirar el blog tal vez esto se convertiria en lo que se convirtieron otras tertulias, ya que polemizar, increpar, e incluso acusar puede tener su hueco cuando se hace siguiendo unos principios y a cara descubierta, es decir, con nombre y apellidos.
El convencimiento de que no es lo mismo dar que recibir y la duda de que si realmente todo el tiempo y el esfuerzo invertido merecería realmente la pena.
Por todo ello y mucho más he decidido abandonar este vuestro blog, y dar con este post por terminado mi viaje.
“Para algunos la vida es galopar un camino empedrado de horas minutos y segundos,
yo, mas humilde soy y solo quiero,
que la ola que surge del ultimo suspiro de un segundo,
me transporte mecido hasta el siguiente día.”
Hasta siempre.
miércoles, 23 de abril de 2008
LA HELICE.

martes, 22 de abril de 2008
CARA Y CRUZ.
".......La sonrisa ancha,
la lluvia en el pelo,
no importaba nada,
ibas a encontarte con él.
Con él, con él, con él, con él.
Son cinco minutos.
La vida es eterna en cinco minutos ......."
Te recuerdo Amanda
domingo, 20 de abril de 2008
Cronicas desde La volta
El jueves, con un Eo, marcando el nivel mas bajo de los ultimos 15 dias, y el convencimiento de que en todo el rio habia salmones de entrada, prepare los bartulos y me encaminé hacia la localidad de San Tirso de Abres, donde teniamos intención de pasar la noche.
Hacia las 6 de la tarde y con un viaje pasado por agua, llegamos al desvio de la caretera, donde sale el camino de tierra que desemboca en la pasarela que divide La Volta de Louredal.
Bajo la lluvia observamos un rio precioso, ligeramente alto y creciendo, ligeramente canoso y tomandose un poco, pero muy, muy pescable.
Salí del coche, y mientras la mámá deba la merienda a Jimena me fuy a dar una vuelta por el coto.
El Abraham, impescable, imposible hechar una varada decente, y en la Volta...., en La Volta mil y un sitios donde buscar un salmón.
Anochecia y por el rabillo del ojo vi la inequivoca ceba de un salmón, marque el sitio y nos fuimos al hotel.
La noche se presento de la peor manera posible, el frente de lluvia y viento huracanado azoto las persianas de la habitación durante toda la noche, y por la mañana, cuando el amigo Cormo se presento en la puerta pocos minutos despues de las 7am, una intensa lluvia hacia bajar un gran rio por las calles de Santo Tirso.
Metimos los bartulos en el coche de Cormo y nos dirigimos al coto.
Cuando llegamos el panorama era bastante desalentador, viento, lluvia y un rio mas alto y tomado, poniendose peor por minutos.
Montamos las cañas y comence a pescar.
Unas pasadas a cucharilla, otras de cebo, hasta que por fin, cuando llegue al sitio marcado en mi mente con la ceba del dia anterior.....................
Un precioso pez, de 85cm y casi 6kg de peso, se debatia al otro extremo de la linea, una intensa pelea y al final....
El resto ya es historia, ni una ceba, ni otra picada, el rio cada vez peor, y el convencimiento de que en el pozo habia mas peces, tal vez la suerte, la turbidez del agua, mi falta de tacto para pescar con un rio demasiado alto, o el hecho de que un poco mas arriba unos pescadores acompañados del marques prendieran dos buenos peces y tuvieran que trabajarlos un buen rato en mi pozo, hizo que los salmones de La Volta decidieran no volver a probar mis gambas, regalandome eso si, un pletorico dia de triunfo, como son todos aquellos que acaban con una lucha ganada ante el pez de tus sueños.
martes, 8 de abril de 2008
¿CAMPANU DEL CARES?
domingo, 6 de abril de 2008
"SORPRENDERSE,
EXTRAÑARSE,
ES COMENZAR A ENTENDER"
miércoles, 2 de abril de 2008
LLEGAN LOS VIENTOS DE RIBERA
No todo van a ser sinsabores ni denuncias, asi que aqui os dejo otra captura pasada, para que mientras que la temporada se anima y los cauces se estabilizan disfrutemos con las capturas del recuerdo anhelando todas aquellas que estan por venir.
martes, 1 de abril de 2008
Mas sobre el protocolo.
Dichos documentos fueron enviados a un amigo de "zancao" que como extranjero ha optado a los cotos de turismo, de ellos se desprenden varias cosas.

2-que el listado de cotos para turismo era de 60 cotos, luego si la administración ha apartado para este fin 76, quedan entonces 16 cotos para protocolo puro y duro
3-Que suponiendo que cada solicitud de turismo coja los 2 cotos a los que tiene derecho, sobran no obstante 24 cotos, que unidos a los 16 que faltan de lo que hemos llamado protocolo puro y duro, hacen un total de 40 cotos que se han esfumado y nadie quien pescará

Ahi os dejo el listado completo de los dias de turismo, para ver si entre todos podemos desenmascarar a alguno de esos turistas de conveniencia.
Un saludo., y muchas gracias al amigo "zancao".
lunes, 24 de marzo de 2008
CARTAS AL DIRECTOR.
en nuestros rios en los ultimos tiempos, tanto mi colega Eduardo, autor del blog de pesca de la Nueva España, como el que suscribe, decidimos hacer una carta conjunta al Señor Gaona, Director General de Biodiversidad y paisaje del Principado de Asturias, y reciente autor de la llamada no sin sorna"ca-Gaona" pidiendole una serie de explicaciones a temas que entendiamos importantes para el colectivo pescador.
Dicha carta constaba de 2 partes, una escrita por Eduardo, y otra por "migo mismo", la mia decia así:
Sr. Director General de Biodiversidad:
Mi nombre es M. P. R. Tras haber obtenido este año el mejor numero de mi vida para el sorteo de cotos de salmón, cual es mi sorpresa cuando veo que en el momento en que me toca efectuar la elección no solo faltan los cotos elegidos por las solicitudes anteriores a la mía, sino que además veo que faltan otros 76 cotos destinados a Turismo y “Protocolo”.
Bien, pues algo contrariado con la noticia empiezo a recopilar información y trato de enterarme de que es exactamente eso de “protocolo” que tipo de personas optan a esos cotos, o mejor dicho que meritos ha de contraer una persona para disfrutar de los mismos.
Con el fin de aclarar mis dudas empiezo a hablar con propios y extraños y al final tras unas cuantas llamadas (algunas a subordinados suyos) y numerosas conversaciones llego a dos conclusiones.
1- Que la persona que puede resolver mi problema es el Director General de Biodiversidad.
2- Que algunos Políticos, Médicos y otras gentes de bien son los protocolarios disfrutadotes asiduos de estos permisos.
Nunca me ha gustado quedarme a medias, así que realizo la ultima llamada esa que al final aclararía mis dudas, pero lo cierto es que tras algo mas de una semana de intentos fallidos llegue a la conclusión de que o bien no le apetecía demasiado hablar conmigo, o que tal vez su agenda era tan apretada que le impedía contestar al teléfono, así que al final desistí.
Al final me quede con las ganas de formularle una pregunta que no era otra que la de si seria posible que en los tiempos que corren, en pleno siglo XXI, en una región de un país moderno y demócrata como es el nuestro existan personas que por el mero hecho de tener contactos en la administración o una cartera llena de euros puedan disfrutar de un bien tan escaso de una manera tan anticonstitucional.
Señor Director general: La pesca en Asturias mueve muchos cientos de miles de euros y somos muchas las almas para las que optar a tener un buen coto en una buena época representa algo más, mucho más que un día de pesca.
Yo como pescador que paga su licencia y sus cotos, y cumple escrupulosamente con todas las leyes en materia de pesca, las entienda o no, no deja de resultarme paradójico como año tras año la administración que usted dirige trata de limitar y prohibir, cuando lo que tendría que hacer es gestionar.
¿Es usted consciente de la multa que yo podría pagar si realizase una captura de salmón de forma fraudulenta?¿si utilizase una cucharilla el 1 de junio o si mi mosca de salmón un jueves de mayo tuviera el arponcillo sin cortar?
¿Es usted consciente de que este año han muerto más de 30 salmones de la reserva genética del ESVA-canero de manera irregular? ¿O de que se han perdido las puestas de decenas de salmones debido a la presa existente en la localidad de Trubia? ¿O que decenas de salmones han muerto y seguirán muriendo en la presa de caño en el sella?
¿De quien ha sido la culpa?¿a quien hay que exigir responsabilidades? Porque si un pescador mete la pata la paga, pero si en cambio un funcionario o un político comete una imprudencia o un error grave nadie le pide la más mínima responsabilidad.
Creo que los pescadores Asturianos comenzamos a estar un poco hartos de aceptar y transigir, y permitir que personas que en muchas de las ocasiones no son pescadores ni saben de pesca digan que y como tenemos que disfrutar de nuestra afición.
¿En base a que estudios científicos señor Director General se ha aprobado la pesca con muerte de salmones en los ríos Porcia, Bedon y Puron?
¿Existe en esos ríos una población estable de salmones que haga viable su pesca?
¿Podría decirme usted quien acredita ese hecho?
¿En que estudios científicos se basan ustedes para decir que la pesca sin muerte en septiembre causa un claro perjuicio para las poblaciones de salmones?
¿Sabe usted que agentes forestales y funcionarios de la administración han extraído mediante pesca salmones en el río Trubia durante los meses de octubre y noviembre?
¿Sabe usted que si la tasa de mortalidad de un salmón pescado y soltado a mosca en septiembre es de por ejemplo un 10%, esa misma tasa para un salmón pescado y soltado a cucharilla en el río Trubia es cuanto menos la misma?
Por que en el primer caso es delito y en el segundo gestión, ¿en que se basan, quien decide?
En fin estas son algunas de las preguntas que muchos pescadores nos hacemos a diario, espero no haberle ofendido en ningún caso y espero que tenga a bien contestar en la medida de lo posible estas cuestiones.
Tanto mis preguntas como espero que sus contestaciones trataré de hacerlas publicas con el fin de aclarar y arrojar luz ante un tema como es el de la Gestión de nuestros ríos, que a muchos, como es mi caso nos causan verdadera preocupación.
Reciba un cordial saludo.
M. P. R.
Ha pasado el tiempo y ni uno ni otro hemos recibido contestación, y como la cosa no mejora, sino que a posteriori ha aparecido la "cagaona", la historia del campanu del cares, y los problemas anteriores aun siguen sin solución he decidido haceros participes a todos vosotros del asunto, sin otro animo que el de volver a poner en evidencia a nuestra amantisima administración, e instaros a que hagais lo propio, es decir, le registreis vuestras dudas, sugerencias, desvelos, que seguramente que nos contestará. O no.
En mi caso y si es así tendreis cumplida cuenta de sus explicaciones.
Un saludo.
Ah, Se habra dado cuenta el señor Gaona que los rios han crecido y permitira el uso de cucharilla?
Seguro que el domingo no ha debido ir a pescar.
SEMANA SANTA SIN PECES.
Este es un resumen fotografico de mi Semana Santa. Poca agua, ausencia de peces, frio, y una gran nevada que alegro los rios y que pese a que hecho por tierra nuestras expectativas pesqueras nos regalo la promesa de unos rios limpios y con agua para los proximos dias.
Para aquellos que pensaban que el invierno habia acabado, mi tierra demostro una vez mas que la naturaleza es sabia y que no hay sequia que dure para siempre.
¿cuando movera ficha ahora la administración para permitir el uso de cucharilla?
En proximos capitulos...............
Un saludo.
domingo, 16 de marzo de 2008
SE ABRE EL TELÓN.
miércoles, 12 de marzo de 2008
PARA PONERSE COLORAOS
El email decia así:
Mi amigo Bob Laughton me acaba de mandar los resultados de la campaña del 2007 del río que él gestiona.
Se capturaron algo más de 10.000 salmones y 2.200 reos. Este río es el Spey (¿a que os suena?).
También me manda datos sobre la freza natural de este invierno: han contabilizado 7.140 salmones, estimando una producción natural de 18 millones de huevos de salmón a lo largo del tramo pescable del río.
También me indica, que gracias al seguimiento de los peces devueltos al río, saben que el 70% de los salmones capturados han vuelto al río Spey a desovar. Aún no dispone de los datos de supervivencia en la fase marina.
Respecto a los reos, estiman que el 50% de las capturas son devueltas al río, ya que los pescadores esperan que este gesto ayude a la reproducción natural de la especie en el río. Actualmente, han contratado a dos biólogos marinos con el objetivo de identificar las causas sobre el descenso en la población de reos; esta investigación se llevará a cabo durante los próximos tres años y ayudará a elaborar y aplicar determinados planes de gestión que ?ayude a rectificar errores cometidos?.
Asimismo me envía alguna de las normas de captura de peces que te paso a resumir:
PARA EL REO:
Diferencian dos tipos:
· FINNOCK (serían los ?reos añales?, es decir, sin retornos anteriores al río): se deberán devolver obligatoriamente todos los menores o iguales a 25 cm. (unas 10 onzas de peso).
· SEA TROUT (reos con más de un retorno al río, y que se supone que ya desovaron, al menos, una vez): Se deberán devolver al río todos los de más 50 cm (o 3 libras de peso).
Se establece un cupo por pescador y día de DOS (2) truchas o Finnock.
Todos los demás peces (bien sean alevines, zancados, etc), o cualquier individuo que no se vea claramente que son de carácter estacional deberán ser devueltos al agua.
PARA EL SALMÓN:
Hasta el 30 de junio, cada pescador deberá devolver el primero, tercero, quinto, ?(y sucesivamente los impares) peces capturados.
Después del 30 de junio, todos los salmones hembra deberán ser devueltos (a partir de esta fecha, el salmón comienza su dimorfismo sexual)
Durante toda la campaña: se deberán devolver al río TODOS los salmones de color oscuro, y que no sean claramente de entrada (plateados)..
Todos los salmones procedentes de granjas, con malformaciones de aletas o marcas visibles de enfermedades deberán ser sacrificados.
Aún con estas medidas de gestión, no las tienen todas consigo de estar haciéndolo bien, y son muy prudentes.
Aún así, en el Reino Unido, tienen una tremenda presión por parte de los países nórdicos, que les acusan de estar aniquilando a sus poblaciones de salmones y reos.
En el Reino Unido hay alrededor de 3.000.000 de licencias de pesca, y se permiten pescas de salmón y reo en el mar con redes (aunque esta batalla está ganada, e irá desapareciendo en cuanto acaben las moratorias establecidas).
Desde mi punto de vista este modelo de gestión auna una excelente protección de los peces, un estudio adecuado de los mismos y una extracción estudiada, moderada y poco lesiva.
Se pretende dejar en el rio a los mayores ejemplares, las hembras y aquellos que han demostrado una adecuada capacidad de adaptación al medio.
No se si este tipo de gestión tendria cabida en Asturias pero deberia ser un ejemplo a seguir para nuestra administración, mas ocupada en otros asuntos que en efectuar una adecuada gestión en nuestras aguas que nos permita protejer al pez, dar cabida a todos los tipos de pescadores y defender los ecosistemas.
Un saludo.
sábado, 8 de marzo de 2008
"..........era siempre primavera......."
Nostalgias son palabras que te mandan a otra época,
recuerdos imborrables marcados en el alma,
palabras en el aire,
olor a antiguo,
sus sonrisas,
su cara ,
sensaciones, como una lluvia fina que no molesta pero empapa,
caminos recorridos,
lo que fue,
lo que ya no será,
el libro escrito en la mesilla,
la historia terminada,
la función con el telón bajado por los años,
el país donde viajamos en los sueños,
hay,
si pudiera volver a sentir el aliento calido de tu risa prisionera del tiempo,
te diría:
hasta siempre,
hasta pronto.
Te espero